Autoestima en tiempo de crisis
Ana María Bustamante Orozco el 30/03/2020

Autoestima en tiempo de crisis

Autoestima en tiempo de crisis, SofCris Sábado… normalmente, este es el día que dedico a hacerme mi ratico de spa casero: tratamiento de cabello, mascarilla, depilación, exfoliación, manicura, pedicura. Todo pensando en dar mi mejor imagen; pero ¿para quién? y ¿para qué? Si no voy a salir, mejor me quedo así como estoy, al fin al cabo, los de mi casa me han visto recién levantada de mi cama…

A Ana María Bustamante Orozco
Dejar Huella
Ana María Bustamante Orozco el 22/08/2019

Dejar Huella

Hoy necesito hablarles de la finitud…

A Ana María Bustamante Orozco
Reconciliarse consigo misma
Ana María Bustamante Orozco el 31/07/2019

Reconciliarse consigo misma

Quienes han venido acompañándome en estas semanas de reflexiones en el Blog, se habrán dado cuenta que mi inspiración es sobre cosas que van pasando. Hoy quiero echarles este cuento:

A Ana María Bustamante Orozco
El dolor que encierra el closet / The pain that the closet encloses
Ana María Bustamante Orozco el 28/06/2019

El dolor que encierra el closet / The pain that the closet encloses

Durante el mes del orgullo LGBTI, constantemente he leído opiniones de todos los calibres sobre la identidad de esta comunidad. No deja de ser bastante desconcertante que, a este punto de la historia, aún encontremos mensajes de intolerancia y odio ante las circunstancias como se presentan los miembros de esta comunidad. Mas ridículo aun, es encontrar personas que se indignan por las propuestas de visibilización de derechos de este colectivo y que, sin más reparo tengan opiniones absurdas por la organización de la marcha o la utilización de un símbolo en espacio públicos. Concretamente en mi ciudad Medellín, en el Pueblito Paisa (un referente turístico de la ciudad), se izó la bandera multicolor que representa a los LGBTI y hay que ver mensajes del tipo: “entonces por qué no se iza la bandera que representen a los heterosexuales?, eso es discriminación” que han ido manifestándose en las redes por este acto de visibilización promovido…

A Ana María Bustamante Orozco
PADRE NO ES CUALQUIERA / FATHER IS NOT ANYBODY
Ana María Bustamante Orozco el 15/06/2019

PADRE NO ES CUALQUIERA / FATHER IS NOT ANYBODY

Con la celebración del día del padre, se vienen a mi mente la cantidad de veces que, socialmente, se ha menospreciado el rol paterno. Para muchos no son desconocidas frases como: “madre sólo es una y papá es cualquiera” o “los hijos de mis hijas mis nietos serán, los hijos de mis hijos en duda estarán”, frases que hablan del rol inequívoco de la madre, pero de lo dudoso que es el rol del padre.

A Ana María Bustamante Orozco
EL HUMANO AL SERVICIO DE LA TECNOLOGÍA
Ana María Bustamante Orozco el 20/05/2019

EL HUMANO AL SERVICIO DE LA TECNOLOGÍA

Hace unos días, me llegó un video sobre las formas como hemos venido interactuando con la tecnología. Inevitablemente, no pude dejar de pensar que nuestras realidades se están haciendo cada vez más virtuales. No sólo estamos llenos de “amigos”, también tenemos seguidores y nuestras fotografías ya no corresponden a esos momentos para el recuerdo, sino que hacen parte de lo que queremos aparentar y “mostrar”, ya no es la sonrisa espontánea o el momento único sino la puesta en escena de una vida idealizada y artificial. Ya no está la adrenalina de la espera por ver si salgo en la foto con los ojos cerrados, ahora mi momento feliz pasa por un casting de mínimo 10 fotos antes de escoger esa que me hace ver bien.

A Ana María Bustamante Orozco
El cuento de ser mamá
Ana María Bustamante Orozco el 08/05/2019

El cuento de ser mamá

Por esta época, los mensajes y reflexiones dedicados a las madres comienzan a abundar en todos los medios, quizás este escrito es uno más de los que van a salir, pero no me puedo resistir a la tentación de pensar sobre este rol que yo misma me he negado conscientemente a desempeñar, pero del que he sido completamente beneficiaria. He de admitir que entre todo lo que se ha publicado, mis favoritos han sido los stand up comedy en los que con un poco de ironía y un mucho de humor caricaturizan a nuestras madres. Lo más curioso, es que sin importar la generación a la que pertenecen, todas terminan siendo incluidas en los estereotipos que allí se presentan: las que echan cantaleta, las perfeccionistas, las que se victimizan, las todo amor y dulzura… Todas, sin excepción son el prototipo de nuestras madres, todas dicen las mismas cosas, todas asumen las mismas expresiones y todas, sin distinción, en alguna parte de la historia las hemos catalogado como el…

A Ana María Bustamante Orozco